Pues sí, parece que ya estamos otra vez. Y seguramente es bueno que nos preparemos para lo que viene.

Acabamos de salir de una pandemia, tuvimos que adaptarnos a formas distintas de trabajar y a un entorno muy distinto al habitual. Hubo que optimizar costes y buscar formas creativas para mantener la empresa a flote.

Ahora los problemas son diferentes, estamos en una situación de alta inflación provocada por una crisis de oferta, entre otros factores. A lo que además se añade la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania que contribuye a mantener la inflación alta.

No sé si es una tormenta perfecta, pero se le parece.

 

¿Qué va a pasar, cómo nos preparamos?

 

Obviamente nadie tiene una bola de cristal, pero no hay que ser un lince para suponer que nuestras ventas van a sufrir, o bien bajarán o bien tendremos dificultades para alcanzar los objetivos. Eso es lo que los mercados bursátiles están ya descontando.

Si las ventas no están al nivel esperado las opciones que nos quedan son reducidas: o tiramos de nuestro fondo de maniobra (si lo tenemos), o nos apalancamos pensando en que la situación es coyuntural o trabajamos sobre los costes.

No hay mucho más, este va a ser el tipo de decisiones a las que no vamos a enfrentar a corto plazo.

 

La importancia de tener los datos, saneados y bien visualizados

 

Seguro que has leído mucho sobre la importancia de los datos. No ahondaremos en ello porque es cierto. Los datos son muy importantes. Punto.

Pero su importancia está mucho más en cómo se utilizan. De nada servirá tener un torrente de datos que reside en silos dentro de la organización, o que cuesta semanas organizarlos y darles sentido.

Para que los datos sean útiles tienen que estar organizados de forma que nos den la información que requerimos de un vistazo.

Porque los datos son importantes, sí. Pero mucho más importante es la información que nos dan y, sobre todo, la historia que nos cuentan.

Cuando los datos se organizan de forma correcta lo que conseguimos es un cuadro de mando. Una vez que lo conseguimos, y lo hemos implementado en nuestra organización.  las decisiones se hacen mucho más fáciles.

 

El cuadro de mando, sus KPI y sus métricas

 

Pero ¿cómo consigue un cuadro de mando facilitarnos la toma de decisiones?, ¿es esto real?

Verás, el cuadro de mando, en sí mismo, no es más que una representación de números en un formato visual más o menos atractivo. Lo realmente importante no son esos números, ni esa visualización.

Lo realmente importante es cómo esos números nos cuentan la historia de lo que está pasando en nuestra empresa.

Para llegar a conseguir esto hemos tenido que hacer un trabajo previo, muy ligado a nuestra estrategia, en el que hemos profundizado en nuestra misión, nuestra visión, nuestra estrategia, nuestra capacidad de venta y nuestros procesos de creación de valor.

Este trabajo nos ha llevado a definir indicadores clave, es decir aquellos indicadores que nos hablarán y nos dirán cómo de bien (o de mal) estamos ejecutando nuestro modelo de negocio y llevando a cabo nuestra estrategia.

Estos indicadores son los que se denominan KPI (key performance indicator), y son los que formarán la parte “alta” de nuestro cuadro de mando. Los que nos contarán la historia a grandes rasgos.

Pero las historias tienen detalles, esquinas, puntos de vista, otras pequeñas historias que es necesario conocer.

Esos detalles serán nuestras métricas. Las métricas son las que constituyen los KPI y los hacen ser lo que son. Esos indicadores tan efectivos y útiles.

Un ejemplo rápido y tosco: un KPI podría ser nuestras ventas y una de sus métricas podría ser el número de visitas comerciales. Necesitamos visitas comerciales para tener ventas, pero no son la única palanca que podemos utilizar.

 

Conclusión

 

En fin, espero que este pequeño artículo te haya sido útil. Lamentablemente parece que este año no va a ser tan bueno cómo esperábamos y vamos a necesitar tomar decisiones difíciles.

La pregunta es:

¿Estás preparado?

Imagina un lugar en el que convergen todos los datos que te hacen falta para poder controlar tu empresa con facilidad

Hacemos cuadros de mando personalizados y automatizamos procesos para aumentar el control que los empresarios tienen sobre sus negocios, procesos y resultados

¿Necesitas mejorar el control sobre tu empresa?

© Secuencial Consulting 2023